Jubilar Villa Rosita, otra forma de envejecer

¿Estás familiarizado con el concepto de Senior Cohousing? Te lo contamos y profundizamos en uno de los proyectos sociales en los que estamos inmersos, Jubilar Villa Rosita. Un proyecto único orientado a envejecer de manera diferente a lo habitual.
Publicado el
02 Ene 2024

Senior Cohousing

Esta es una opción muy atractiva para la población mayor. En este modelo, un grupo de individuos decide trasladarse a una urbanización o comunidad de viviendas independientes adaptadas, donde comparten servicios como la limpieza, participan en actividades de ocio y comparten espacios comunes.

El Cohousing se destaca por fomentar relaciones estrechas entre vecinos, al tiempo que garantiza la independencia económica y la privacidad de cada residente.

Un proyecto diferencial

En el caso de Jubilar Villa Rosita, nos encontramos ante un proyecto de vivienda colaborativa, de carácter social y sin ánimo de lucro. Un espacio privado que opera bajo el régimen de cesión de uso y compromiso asistencial.

El principal objetivo del proyecto es mejorar el bienestar de sus residentes, siguiendo los principios de la Organización Mundial de la Salud sobre envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional, así como los modelos de atención integral centrada en la persona.

Su fin es crear un estilo de vida sostenible y, juntos, residir en un espacio proclive a generar una buena condición de salud física y mental, evitando al máximo la dependencia. 

Más allá de compartir un espacio físico natural, sus cooperativistas buscan intercambiar una amplia variedad de bienes y conocimientos, fomentando relaciones duraderas.

No items found.

La construcción

La construcción de Jubilar Villa Rosita arrancó en julio del 2023 y se lleva a cabo en una parcela de 14.674 m². De ellos, más de 10.000 m² son superficie forestal ajardinada, y algo más de 3.000 m² están destinados a las edificaciones. 

Se trata de 29 unidades residenciales accesibles, dignas y confortables, que respetan el medio ambiente y facilitan la colaboración. Estas unidades están distribuidas en 6 bloques, 3 de dos plantas y 3 de una sola altura. Las zonas comunes se encuentran en edificios de una planta, permitiendo la integración en una parcela con valioso arbolado y compleja topografía. 

De cara a potenciar la vida comunitaria, cada unidad residencial tiene doble orientación, con acceso y cara pública orientada a la casa común, además de una cara privada con espacio exterior privado. Asimismo se incorpora una zona de área multiusos cerca del acceso principal para el desarrollo de actividades propias y abiertas al vecindario.

La accesibilidad, como no podía ser de otra manera, es una prioridad tanto en exteriores como en interiores.

En Impais estamos orgullosos de poder participar en proyectos de corte social, gracias a clientes como ACR.

No items found.

Por una sociedad activa, solidaria y colaborativa.

Noticias relacionadas
Impais

Salud y Seguridad, dos claves potenciales de Impernor Asbitra

La seguridad laboral es una prioridad para Impernor y Asbitra, lo que nos ha ayudado a ser la empresa que ha registrado menos siniestralidad del sector. Si quieres conocer todas las medidas que estamos tomando para garantizar la protección dentro del ambiente laboral, ¡sigue leyendo!
Proyectos

Cómo afecta la peatonalización del proyecto Gran Vía a la contaminación del centro de Madrid

El pasado mes de marzo de 2020 comenzaron las obras de peatonalización de la Gran Vía. Un proyecto para el que, finalmente, se ha apostado por: aceras diferenciadas de la calzada, atendiendo a motivos de seguridad; no incluir un carril bici, sólo habrá en el tramo Plaza de España – Callao; y 248 árboles que, junto a mobiliario urbano, harán una doble función de seguridad y comodidad para los ciudadanos.