¿De qué depende hoy en día la capacidad de una fábrica para mantenerse en producción? Diseño y construcción, mantenimientos preventivos, tecnología actualizada, adaptación a las demandas del mercado, gestión eficiente... Aspectos que, en su mayoría y dentro de su contexto histórico, seguro que también compartían en sus inicios las fábricas más longevas del mundo que todavía mantienen su actividad original.
¿De qué depende hoy en día la capacidad de una fábrica para mantenerse en producción? Diseño y construcción, mantenimientos preventivos, tecnología actualizada, adaptación a las demandas del mercado, gestión eficiente... Aspectos que, en su mayoría y dentro de su contexto histórico, seguro que también compartían en sus inicios las fábricas más longevas del mundo que todavía mantienen su actividad original.
Los centros penitenciarios has sido edificaciones innovadoras, símbolo de reivindicaciones o alojamientos temporales de presos ilustres. Hoy en día, muchas de ellas ya no existen y, si lo hacen, han cambiado en mucho su función. Profundizamos en la historia de cuatro de ellas: La Modelo de Barcelona, La Modelo de Madrid, Carabanchel y la cárcel de Mujeres de Ventas.
La "Pagoda" de Miguel Fisac, un edificio icónico de la arquitectura contemporánea española construido en 1965 para los laboratorios JORBA, fue derribado en 1999. Actualmente, hay una iniciativa para reconstruir el edificio en los terrenos del antiguo Hospital del Aire de Madrid.
En los años 70, el Ayuntamiento de Madrid expropió los puestos del mercado de Trafalgar y demolió el edificio para construir un aparcamiento subterráneo y una plaza ajardinada. La demolición fue polémica ya que el edificio tenía un gran valor arquitectónico y los comerciantes no recibieron indemnizaciones. La historia contrasta con la actualidad de la Plaza de Olavide.